jueves, 28 de noviembre de 2024

Catedrales de España: San Martiño de Foz (Mondoñedo)(I)

Empezaré recordando que Catedral es la iglesia principal o mayor de cada diócesis 
es decir, el templo cristiano donde tiene su sede o cátedra el obispo.
                                                                                    El templo de San Martiño de Foz
                                                                                                        está considerado
como
la Catedral más
 antigua de España.

Parece tener su origen
en un cenobio o
monasterio del 
siglo VI  ya que, 
se considera  que,
un grupo de 
cristianos procedentes
de la antigua 
diócesis de
Britonia (sede episcopal)
llegaran por el Atlántico
a Galicia. huyendo de
la invasión sajona en las islas británicas y se establecieron aquí, en la Mariña lucense.
Fue la Primera Catedral consagrada como tal en nuestro país y tal vez, 
en todo el sur de Europa que se conserva en pie. Está ubicada en el municipio de
Foz (a 3,5km del centro del pueblo) en la diócesis de Mondoñedo, provincia de Lugo
de la Comunidad autónoma de Galicia.
Tiene planta basilical con tres naves con crucero y tres ábsides semicirculares.
Fue en el siglo IX sede episcopal doble. cosa que sorprende y el por qué de esta 
curiosa situación, se debió al traslado  del obispado de Dumiuo (Portugal- Braga)
por miedo a los vikingos y, al mismo tiempo se traslada el de Bretonia (Lugo) 
siendo se causa, el temor a los musulmanes. Más tarde, el obispado pasa a Mondoñedo
y es cuando este, deja de ser monacal...Es la Basílica de San Martiño (así se conoce
 actualmente) de estilo románico y se inició en el siglo X y, a finales del XVIII, 
se añadieron los grandes contrafuertes. Desde entonces es, sencillamente
 Iglesia Parroquial a la que, desde el 2007 se le concedió la categoría de Basílica.
Su fachada tiene arco de medio punto con dos arquivoltas y cuatro columnas.
Vemos también el Cordero con la Cruz... y llama la atención los muchos canecillos.
Su  torre-campanario está adosada en el lateral derecho. En su interior, nos encontramos
 con muchísima belleza artística: pinturas murales del siglo XII, capiteles historiados
retablo pétreo (pieza única)... y en su museo  el báculo y el anillo del Santo Obispo
Gonzalo cuyos restos descansan  en un sepulcro en la parte sur.

En el exterior hay una
fuente llamada "De la zapata"
¿Por qué este nombre tan
curioso?
Cuenta la leyenda que en
 un año de mucha sequia
 los fieles pidieron al Santo
 rogara al Señor para tener
 agua,
.San Gonzalo echó una de sus zapatillas al aire y, allí 
donde cayó, brotó el agua
 considerada milagrosa.
También atribuyen a los 
rezos del Santo el que los
 piratas no pudieran perpetrar
su incursión en la ría de Foz,
pues salió a rezar en procesión y, cada vez que se ponía de rodillas, un barco pirata se hundía.
El profesor Yzquierdo Perrín miembro de la Real Academia de Bellas Artes, en su discurso
de ingreso a  esta institución decía que San Martiño es
 "uno de los más enigmáticos monumentos de Galicia"
Esta joya del románico está catalogada como Bien de Interés Cultural.
Recojo la opinión de un visitante: excelente e injustamente desconocida






Interior de la
hoy Basílica







Pongo esta entrada, amigo lector, para que te animes a visitarla teniendo en cuenta,
que toda la zona de Foz-Mondoñedo es preciosa.
Termino recordando que siendo templo cristiano debe hacerse la visita
 con el pensamiento de que, para el creyente, es lugar 
para el encuentro con Dios y el encuentro con uno mismo.

viernes, 15 de noviembre de 2024

FRANCIA: Luís XIV

Es Luís XIV el rey de FRANCIA entre los años 1642 y 1715 y se le conoce con  el sobrenombre
 de "El Rey Sol".  Pasa a la historia por su famosa frase:
"El Estado soy yo", Con ella recordaba
- ante un desafío que quiso hacer el Parlemet-
que él representaba la Primacía de la Autoridad.
También simboliza lo que era realmente "el absolutismo francés".
Entre sus decisiones encontramos la eliminación 
del "jansenismo" a los que consideraba desleales (herejes) a su Iglesia Católica y para tomar esta decisión contó con la ayuda de su mujer Madame Maitenon.
Hombre refinado, se consideraba excepcionalmente limpio, puso de moda los zapatos de punta 
cuadrada y de tacón, y en uno de sus retratos se ve luciendo este calzado con ellos de color rojo.
    Del reinado de este Rey encontramos una curiosidad lejos de Francia:
 el estado norteamericano de Luisiana estuvo bajo mandato francés allá por el año 1682 
cuando reinaba Luís XIV y era tal el contento de su majestad por esta tierra, que la gente
 la llamaba "La Louisiana" de ahí el nombre actual.
    Entre sus gustos estaban los espejos. Esto  le llevó a construir en el grandioso palacio de
 Versalles, el Salón de los Espejos que cuenta con 17 ventanas y el considerable número
 de 357 espejos ornamentados.  Si lo que pretendía era seducir a sus amistades, lo había
 conseguido, pues realmente el calificativo más apropiado para describirlo es el de :
¡¡Impresionante!!!
    

Se aprecia que este monarca, cuyo reinado fue el más largo de la historia francesa 
(comenzó cuando tenía 4 años por el fallecimiento de su padre) dejó para Francia una 
impronta en cuanto al arte y al diseño y, el espléndido salón de Versalles, sigue hoy en día
causando admiración y considerándose visita obligada.
    En París, la capital de esta nación, nos encontramos con la grandiosa Catedral de
 Notre Dame dedicada a la Virgen María- bajo la advocación de Nuestra Señora de París-
 (se empezó a construír en el año 1163 trabajándose más intensamente en ella  hasta 
1260...y que sufrió robos y profanación de su imaginería religiosa tras la Revolución
 Francesa...y fue empleada como almacén...)y, en su interior, en el centro del ábside
vemos una gigantesca escultura de "La Piedad" y, a ambos lados, la representación de 
los reyes Luís XIII y Luís XIV en posición orante, como pidiendo perdón, arrodillados.

Es de todos sabido que en el 2019,
esta hermosa Catedral, sufrió
un aparatoso incendio, por lo
que debo decir, que este relato 
es la visión anterior a tal suceso.

A la izquierda
La Piedad

Recientemente se anunció que
su reparación está en su fase final
dándose  como fecha para su 
nueva apertura, el 8 de diciembre de este año 2024.¡¡¡Qué gran alegría!!!
¡Habrá que visitarla, querido lector!