sábado, 28 de junio de 2025

El Cerro de los Ángeles -Getafe: Monumento al Sagrado Corazón de Jesús

 El siglo XX, comenzó con un Año Santo-1900- pues el Papa León XIII consagró
el género humano al Sagrado Corazón de Jesús.
    En Madrid, el entonces subgobernador del Banco de España, don Francisco
Belda y Pérez de los Nueros pr9oponía levantar un monumento a Cristo en el 
Cerro de los Ángeles pues consideraba que desde allí se vería de todas las partes
(el Cerro tiene 666m de altura)En 1916 se expuso un proyecto para tal fin y, ese
mismo año se coloca la primera piedra.
El arquitecto don
 Carlos Maura Nadal y 
el escultor don
 Aniceto Marinas 
junto con don
 Ramón García
 Rodriguez Nocedal
abogado y terciario
 franciscano, 
da comienzo 
con aportaciones 
de miles de
 españoles
Tenía una altura 
de 28 metros y 
construído con
 piedra de Almorqui,
 representabaal Corazón de Jesús y, a ambos lados esculturas de santos y recordaba
 el camino para alcanzar el cielo practicando la caridad, el amor, la humildad 
y el arrepentimiento. 
    La fecha de inauguración del 10 de noviembre de 1918, se vio retrasada por
 la pandemia de "gripe española" pasando al 30 de mayo de 1919.El gobierno con
su presidente Antonio Maura asistió al completo y, después de la Santa Misa se
hizo la consagración de España al Sagrado Corazón de Jesús por el Rey Alfonso XIII
    Viene luego una etapa francamente triste pues en agosto de 1936 se pretende
"fusilar la imagen de Jesús" destruyendo las esculturas y dinamitando (el material 
empleado en su construcción era duro)hasta quedar destrozado. La prensa del 
"Frente popular" publicó fotos con el comentario "desapareció un estorbo" y el
ayuntamiento de Getafe tomó la decisión, avalada por el gobierno de la República
de cambiar el nombre de Cerro de los Ángeles por el de "Cerro rojo".
Terminada la contienda se vuelve a construír haciéndolo como réplica del 
anterior siendo la imagen de Nuestro Señor obra del mismo escultor señor 
Aniceto Marinas. De los 4 grupos de imágenes que lo rodean, los dos primeros
 nos llevan a recordar nuestra








 historia con personajes 
como Isabel la Católica,
 Cristobal Colón, Hernán
 Cortés y
Fray Junípero de la Serna
 así como D.Pelayo,
 D. Juan de Austria o
 el obispo Osorio
de Córdoba.
En otro grupo aparecen
doctores como
San Agustín,
ecologistas como
San Francisco de Asís
la mística santa Teresa
de Jesús y, no podía faltar la santa propagadora de esta devoción Margarita
María de Alacoque. Fue inaugurado el 25 de junio de 1965.Actualmente tiene
 un  templo subterráneo debajo del monumento.
    La vigilia de Cristo Rey con la Adoración Nocturna de España celebrada
 ahí en el Cerro de los Ángeles reunió a cientos de adoradores y, Manuel
Vargas, Vicario Episcopal delo Cerro, recordó: Mientras que los imperios
de la historia pasan, el reinado de Cristo permanece.
    El corazón es símbolo de amor y de ahí la expresión "Te quiero con todo
el corazón" que decimos a la persona amada y aquella otra "Es de buen 
corazón" para calificarla de bondadosa.
Curiosamente este cerro es "cerro testigo" y este Monumento se ubica en la
cima. También en el cerro está la Ermita de Nuestra Señora de los Ángeles
(la primitiva sería del siglo XI cuando el rey Alfonso VI reconquistó Madrid)
Patrona de Getafe que celebra su fiesta "Bajada de la Virgen" hasta la catedral
el 29 de mayo.
    Encontramos pues en el Cerro de los Ángeles, perteneciente al municipio de Getafe,
que dista 10km de Madrid por el sur, 
            el Monumento al Sagrado Corazón de Jesús,
una hermosa imagen de Cristo con los brazos abiertos, de 11,50 m sobre un pedestal
de 26 m y en la base de este, un altar con la oración tan popular y tradicional:
            Sagrado Corazón, en vos confío.
Visita obligada a Getafe, pueblo punto de aviación militar y fábrica de aeronaves,
 para poder decir también a los amigos:
 estuve en el centro geográfico de la Península Ibérica.

lunes, 23 de junio de 2025

Aguacates rellenos

    El aguacate es el fruto de un árbol de hoja perenne que suele medir 8 ó 10 metros de
altura aun que puede alcanzar los 20m. Estas dimensiones vienen en parte dadas por
la calidad de la tierra influyendo considerablemente, el clima y , por supuesto ese algo
común  en todos los frutales, que es el abono o estiércol que alimenta la raíz. Si el árbol 
hablara, diría que le gusta mucho el sol pero no el viento.
    Su nombre, digamos académico, es "Persea americana"  pero con normalidad llamamos
aguacatero o simplemente usamos el nombre del fruto: Aguacate. 

     Es el aguacate una fruta de tamaño grande y con una sola semilla también grande, en su
interior. Tiene una corteza que va, desde verde lisa a verde rugosa o verde-marrón por eso
encontramos una gran variedad de este fruto. Todos tienen una carne verde clarita acercándose a amarilla, muy suave, un tanto cremosa y un poco aceitosa.

   Este árbol prefiere el clima tropical-húmedo y lo encontramos en México, Venezuela,
 Guatemala,  las Antillas... todos esos países con mucha luz todo el año y se cultiva
 a nivel del mar por eso hoy en día lo encontramos en Galicia dando una gran cosecha.
    Es muy curioso ver el árbol en flor y todavía más cuando empiezan a nacer los frutos
pues estos aparecen en las puntas de las ramas y, según van creciendo, se doblan debido 
a su peso, quedando cual campanas.
Con  este fruto se hace un exquisito plato: "Aguacates rellenos" que voy a explicar pues
 en mi familia es menú obligado para una noche tan grande como la Nochebuena.
Veamos los ingredientes:
 aguacates en su punto
langostinos o gambas (frescos)
salsa rosada
lechuga ( o escarola, canónigos, berros, rúcula o hinojo...)
tomates( puede ser pepinos, espárragos,...)
aceite de oliva virgen
vinagre de vino o manzana
sal
Empezamos con la preparación y para eso cocemos los langostinos (o gambas), los
pelamos y una vez fríos los troceamos.
Lavamos unas hojas de lechuga que cortaremos en juliana.
Lavamos los tomates y los cortamos en rodajas.
Pelamos los aguacates y para eso metemos el cuchillo pequeño de cocina en la parte
superior donde tiene el rabillo y damos la vuelta con el cuchillo todo alrededor de forma
que podamos dividirlo en 2 partes iguales y, sin sacar el cuchillo lo abrimos
limpiamente. Ahora empezamos a pelarlo y para ello cortamos un poquito 
                                                                la monda y
                                                                luego tiramos de ella 

como quien 
pela un plátano
 y ya tenemos 
las dos mitades.

A la que le quedó 
a semilla,
 claro está,
 hay que sacársela.

Procedemos ahora a emplatarlo:
Haremos una "cama" con la lechuga, el tomate( o cualquiera de las verduras) y 
sazonamos con sal, aceite y vinagre al gusto y sobre esto colocamos las dos mitades
del aguacate con el hueco que dejó la semilla hacia arriba.




 
Ahora ya podemos rellenar
el sitio de la 
semilla con el
marisco que
pelamos

y sobre él
dejaremos caer
la salsa 
rosada
para que
queden
totalmente
cubiertos.

A continuación
embelleceremos

como coronando el plato, con una aceituna, un espárrago, la cabeza de un langostino
o lo que nos sugiera nuestra imaginación para dar atractivo al plato.
Se sirve a temperatura ambiente pues el plato es frio. Si tuviéramos que esperar para
llevarlo a la mesa, mejor meterlo el la nevera.
Como curiosidad importante es que, como todo está "pelado" (fruta y marisco) lo 
pueden comer personas de cualquier edad. Para los adultos añadiré que marida 
muy bien con albariños u otros vinos blancos todo a gusto del consumidor.
La cantidad se calcula un aguacate por persona (adulta) siendo, como se puede 
observar, fácil de compartir. 

    Se dice de este fruto que aporta vitaminas y minerales pero como no soy  conocedora
de este tema me quedo con lo que por experiencia puedo decir y es que, 
es delicioso y fácilmente digerible así que, comido con satisfacción y
 en buena compañía, levanta el ánimo.
Espero os guste. ¡¡¡Buen provecho!!!


jueves, 29 de mayo de 2025

JAPÓN

JAPÓN es ese gran país situado en el noroeste del Océano Pacífico que 
se extiende desde el mar de Ojotsk al norte hasta el mar de China Oriental 
al sur y al oeste tiene el mar de su mismo nombre que lo separa de Rusia,
de Corea del Norte y de Corea del Sur. Es una nación formada por
numerosísimas islas siendo las más grandes de norte a sur  Hokkaido,
Honshu, Shikoko, Kyushu y Okinava. La capital, Tokio, famosa por sus
rascacielos, se encuentra en la isla de Honshu y su área metropolitana 
alberga 37 millones de habitantes.
     Este país destaca considerablemente en electrónica, automoción y,
sin lugar a dudas en arquitectura:  Ejemplo de esto lo veremos
en Tokio,en la Catedral católica de Santa María en Sekoguchi,
el barrio de Bunkyo una obra salida de los estudios del 
famoso arquitecto japonés Tange Kenzo 

Allí había
una  
iglesia
destruída
en la
Segunda
Guerra
Mundial.

Esta nueva,
es una
Catedral
con 
grandes 
vidrieras
por las que
pasa la luz
natural al interior formando una " cruz de luz" y tiene una cabida de 2000
personas de pie y 600 sentadas. Pero también Tokio tiene un intensisimo 
movimiento mercantil y, sobre este tema, es bueno recordar que fue en el
siglo XVI cuando comenzó el comercio del Japón con Occidente
de la mano de los portugueses y de misioneros jesuitas).Más tarde con el 
tratado de Kahagawa el país se abrió al mundo exterior. .Hoy forma parte 
de Naciones Unidas y del G7 y es una gran potencia.
Pero en Japón podemos admirar los grandes bosques de bambú. y si nos
 acercamos a la ciudad
 portuaria de Osaka 
nos encontraremos con el
 famoso castillo del 
siglo XVI de muchos
 pisos y rodeado de cerezos
 que
                                                                                en su floración dan 
al paisaje una
impresionante
belleza.y

podemos visitar la catedral de la Inmaculada


LA UNESCO consideró
 Patrimonio de la Humanidad 12 lugares en la zona de NAGASAKI
Nos damos un paseo por  a:llí  
Y en Urakami se ubica la Catedral de la Virgen Inmaculada que llaman
VIRGEN de NAGASAKI. Era esta una construcción del siglo XIX que se
había terminado en 1925 y, 20 años después-1945-en la Segunda Guerra Mundial
 quedó destruida por la caída de la bomba atómica pero, con 
gran fuerza y perseverancia, salvando muchos contratiempos se reconstruyó
siendo una replica de la anterior. Era la Catedral mas grande del Asia Oriental.

Es también en 
Nagasaki
donde se
puede visitar el
Parque de la Paz
y el museo
de la 
Bomba atómica

A la izquierda
la catedral de
Uranaki

.

Me gusta recordar que el catolicismo empieza en Japón de la mano del jesuita
navarro  Francisco-Javier  cofundador de esta orden junto con Ignacio de Loyola 
fue el primer misionero que llegó a esa lejana región de Nagasaki en el siglo XVI
(año 1549).Más tarde vendrá una época amarga pues se prohibió y persiguió esta
 religión hasta el siglo XIX. quedando oculta entre los cristianos  que la vivían en
 secreto .De ahí que los pueblos reconocidos como Patrimonio de la Humanidad 
sean llamados: "sitios de los cristianos ocultos de Nagasaki" Uno de ellos está 
 en la bahía de Omura es el pueblo Oura que tiene una Basílica considerada la
 más antigua del Japón; tiene 5 naves y que fue dedicada a los 26 mártires del Japón
crucificados en 1597.

                                   Basílica de Oura
Toda esta zona está en la isla de Kyushu  y Nagasaki se considera el centro de a Iglesia Cristiana
que  consiguió en 1889 la libertad religiosa.
Espero, queridos lectores, que esta visita en forma de lectura a ese país asiático les llene de
 curiosidad la misma que tuve yo al haber dedicado unas mañanas (a veces tardes) a recopilar 
estos datos que siempre son enriquecedores.
 Como estamos en el mes de mayo, dedico esta entrada la Virgen María que
 los cristianos ocultos la llamaron "Mandogami" que significa
 "la madre de la alacena", pues tuvieron que colocarla allí en sus hogares para que,
 tal vez así, pasara desapercibida en aquellos tiempos. Hoy podemos decir sin escondernos
 que  también  quieren a la Virgen María por esas latitudes de Japón que llamamos:
                         Tierra del sol naciente .
                                                                                                                                                                                                                            



lunes, 21 de abril de 2025

El beso de Judas :Catedral de la Sagrada Familia. BARCELONA


 Si vas a Barcelona (España) es visita obligada La Catedral de la Sagrada Familia,
una joya arquitectónica sacada de la imaginación del gran genio Antonio Gaudí.
Él quiso que, al mirar las fachadas fueran los visitantes, leyendo la Biblia pues sus
figuras representan la vida de Jesucristo desde su Nacimiento hasta su gloriosa
 Resurrección y Ascensión .
Con esta intención lectora nos situamos en la fachada de la Pasión. Gaudí quería que
viésemos o mejor dicho sintiésemos el dolor y la crueldad de la Pasión de Nuestro Señor
 En 1987 se encargó al escultor Josep Mª Subirechs el recubrimiento de esta fachada
e imprimió su sello personal para reflejar lo que Gaudí había deseado. Entre las escenas
allí representadas está el Beso de Judas ese que, en la Biblia vemos como los 4 Evangelistas
nos cuentan el Prendimiento del Señor ocurrido en el huerto de los Olivos, después de la 
Cena de Pascua y que, empieza con este episodio. Lo recordamos:
    Juan explica que Jesús al ver al grupo de guardias que vienen con Judas, se adelanta y
pregunta: ¿A quién buscáis? Contestaron ellos: A Jesús el Nazareno.
Díceles Jesús: Yo soy Y, al oír esto, los soldados retrocedieron y cayeron en tierra.
Esta escena se repite
    Marcos nos habla de la contraseña que Judas diera a esos soldados: 
Aquel a quien yo de un beso, ese es, prendedle









Lucas
describe que
Judas
se acerca a Jesús
 para 
darle un beso.
Jesús le dijo:
¡Judas, con un beso
entregas al
Hijo del Hombre!






Y Mateo pone el detalle de que Judas se acerca a Jesús y le dijo:¡Salve, Rabbí!!
Y le dio el beso.

Pero en esta Catedral y al lado de la escena en que Judas besa a Nuestro Señor,
encontramos el Cuadro mágico o cuadro matemático que nos recuerda el que
hizo Alberto Durero en 1514.Tiene la curiosidad de que siempre que sumemos ya
 sean las 4 filas o las 4 columnas el resultado es el mismo y esto también sucede
con los 4 números de los vértices o los 4 centrales y con las diagonales.
Pero si el de Durero daba como resultado el número 34, Josep Mª Subirachs hace
una modificación extremadamente estudiada y consigue el deseado resultado de
33, número este que, según la tradición católica, habla de los años que tenía
Jesucristo cuando murió.




 Así que, con 33 años
 crucificaron a 
Jesús de Nazaret 
después de ser 
identificado
por los soldados
 romanos por un beso
 que le dio Judas
 ( el Apóstol traidor)
y así empieza 
la Pasión y Muerte
 de Cristo-Jesús 
- representada 
en esta fachada de la Pasión-que los cristianos celebramos en
la Semana Santa o Semana Grande o Semana Mayor para acabar el Domingo 
de Resurrección, la mayor fiesta cristiana
Termino deseando a todos:¡¡¡Feliz Pascua de Resurrección!!!

martes, 8 de abril de 2025

ÉTICA

Qué es la ETICA? A menudo oímos decir, de los que hablan en público,
si su disertación fue ética o no del todo ética. Este vocablo que procede
 del griego "ethos" significa "carácter" y se considera una rama de la Filosofía.

 Es una de esas palabras que me llena de curiosidad, sobre todo cuando en mis
lecturas me entretengo observando como los filósofos, muchos de ellos profesores
 universitarios, definen la ÉTICA dándole un toque personal que diría en 
sentido coloquial, "muy interesante" y esto es lo que pretendo transmitir
y compartir.
Comienzo con la definición que nos da la RAE:
Parte de la Filosofía que trata del bien y del fundamento de sus valores.
Conjunto de normas  morales que rigen la conducta de la persona en cualquier ámbito
de la vida: ética profesional, cívica, deportiva,...
María Moliner nos dice:Parte de la Filosofía que trata del bien y el mal en los
actos humanos.
Conjunto de principios y reglas morales que regulan el comportamiento y las
relaciones humanas.
Casi casi clavadito, dirían los adolescentes.

Victoria Camps (1941) filósofa, Catedrática emérita de la Universidad de 
Barcelona nos enseña que la Ética consiste en el uso reflexivo de la libertad.

Para el vasco Javier Gomá (1965) director de la fundación Juan March, 
Ética es elegancia. La libertad no es la ética sino su presupuesto. La verdadera
ética, sigue diciendo, es la que enseña a quien es libre, a elegir bien y quien 
elige bien, etimológicamente es elegante. ¡Curiosísima explicación! Verdad?

Marta Postigo, la profesora de Ética y Filosofía Política de la Universidad de 
Málaga cuenta que la Ética permite reflexionar críticamente sobre que debemos
 hacer y como debemos vivir teniendo para ella gran importancia el cultivo y 
desarrollo de las virtudes cívicas y morales para alcanzar una vida buena.
Podemos preguntarnos ¿Quién no quiere tener ese vida buena de la que nos habla 
esta profesora?

El valenciano José Mª Torralba Catedrático director del Centro Humanístico Cívico,
 Universidad de Navarra, habla así. La Ética trata de despertar la conciencia de que
cada uno tiene en sus manos la rienda de su vida y, por lo tanto no cabe desatenderse
ni dejarse llevar por la corriente...Este profesor, hablando de incluir como obligatoria 
en bachillerato la asignatura de Filosofía dice: es un avance porque el acceso directo
 a los grandes pensadores es lo mejor que podemos aportar a las nuevas generaciones.

Mª del Mar Cabezas, profesora de Filosofía Uni de Salamanca, premio extraordinario
 de Doctorado 2013  nos invita a reflexionar haciendo muchas preguntas como ¿Somos
 responsables sólo de lo que hacemos o también de lo que podríamos mejorar.?
 Esto me recuerda las explicaciones que para el buen comportamiento y desarrollo 
de la conciencia debemos explicar ya a los adolescentes para que comprendan que no
sólo se falla cuando hacemos algo malo, sino también puede ser un error dejar de hacer
 lo bueno . 
El Filósofo, Profesor y escritor Fernando Fernández-Sabater tiene muchísimas frases
para reflexionar. Ahí pongo estas:













Leyendo la "Alegría del Evangelio" del Papa Francisco me encontré con estas palabras:
 El afán de poder y de tener no tiene límites y tras esta actitud se esconde el rechazo de 
la Ética y el rechazo de Dios. Al seguir interesándome veo la respuesta de tal afirmación.
Dice: la Ética se considera contraproducente, demasiado humana porque relativiza
el dinero y el poder. Se le siente como una amenaza pues condena la manipulación y
 la degradación de la persona...En definitiva, la Ética lleva a un Dios que está fuera
del mercado...
 Aquí lo dejo a vuestra consideración, esperando sea interesante o cuando menos 
curioso.

sábado, 22 de febrero de 2025

SEVILLA: Su Catedral

    En el Sur de España, perteneciente a la Comunidad Andaluza, se encuentra
la bella ciudad de Sevilla conocida como La Ciudad de la Luz. Bañada por
 el río Guadalquivir fue esta ciudad, punto importante en el comercio de las Indias
Muchas cosas que ver y que admirar tiene Sevilla y entre ellas su Catedral
                                                                                                                


No pretendo escribir 
de arte o contar
minuciosamente
como es este
grandioso
templo cristiano
sino más bien
algunas de las 
curiosidades
que me llamaron
 la atención
y que forman 
parte de la
historia de la
ciudad.
Así:
La Santa Metropolitana y Patriarcal Iglesia Catedral de Santa María de la Sede
y de la Asunción de Sevilla, es la Catedral gótica cuadrada más grande del mundo.
Repasando su historia, sabemos que en 1248 el Rey Fernando III -El Santo- 
reconquista la ciudad a los almohades y se quiere edificar una catedral. A la espera
de que se haga realidad esa construcción  la mezquita que había
 en la ciudad, se consagra al culto católico y se coloca un Cristo al que le  llamarán
  El Cristo del Millón. La explicación de este nombre tan curioso, está
 en el número de gracias  que recibieron los fieles que se encomendaron a Él.
En 1356 un terremoto daña la Mezquita  y, años más tarde en ese terreno
 se construye la Catedral y de ahí que sea su planta cuadrada y el alminar 
se convierte en el campanario cristiano: la Giralda

Este campanario de casi 
100m de altura,
curiosamente
 no tiene escaleras
sino rampas y es
tal su anchura
que el sultán
podía subir 
montado en 
su caballo
a contemplar
el paisaje.
Este templo tardó 
más de 100 años en rematar y fue el Rey Alfonso X (hijo del
Rey Fernando) el que donó la imagen de la Virgen de la Sede que da
nombre a La Catedral y
 que pertenecía a su capilla privada y, el pueblo le pidió la dejara en el 
templo. Este regalo aparece en una de las Cantigas de  este Rey Sabio.
Tiene un retablo de casi 400 metros cuadrados de superficie con muchísimas
 escenas del Libro Sagrado y por eso se le llamó "La Biblia Dorada". El por qué 
de tanto contenido nos recuerda la necesidad de contemplar con imágenes
lo que no podía ser de otra manera pues en aquellos tiempos poca gente sabía leer.
Esta Catedral es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Sevilla está llena de Historia, romanticismo y encanto.
Os invito, queridos lectores a visitarla. Quedareis, como yo, maravillados
Ah! No olvidéis de entrar en este grandioso templo cristiano que tiene 
muchas más cosas que dejo para vuestra curiosidad.
                                                      






  

sábado, 15 de febrero de 2025

El saber en pellizcos

Estos pellizcos pueden dar pie para una conversación informal, pero interesante
dando un paseo con un amigo...
Son pequeñas lecturas, así:
    En Europa está el ejército profesional más pequeño del mundo,
concretamente en el Vaticano. Es la Guardia Suiza Pontificia y se
encarga de la seguridad del Papa y de la Santa Sede teniendo su 
cuartel frente al Palacio Apostólico Pontificio.












Sólo tiene135
 soldados
y visten uno de los uniformes más antiguos del mundo y por supuesto más 
vistosos y al parecer expresa la alegría de estar al servicio del Papa.
Uno de los requisitos para poder pertenecer a este elevado cuerpo militar
es ser ciudadano suizo, soltero, católico y tener entre 19 y 30 años.

    El strigil era un raspador largo de metal, utilizado por los romanos cuando se

bañaban  para 
quedar muy, muy 
limpios pues
 sacaba la suciedad, 
el sudor e 
incluso la arena
que se pudiera 
haber pegado 
a la piel. 
Hay que recordar
que,
este pueblo romano
ya usaba 
esponjas naturales, 
piedra-pómez, fango,...y consideraban la limpieza como cosa indispensable para tener
 una vida sana.

El arcabuz fue la gran arma portátil que usaron los Tercios Españoles-tropas de Carlos I-
en la batalla de Pavía consiguiendo así una ventaja decisiva para la victoria.



El arcabuz sustituyó
a la escopeta
revolucionando,
podríamos decir,
el "arte de la guerra"
dejando obsoleta
la ballesta.



                                    Soldado con bandera de la Tercios Españoles.