El siglo XX, comenzó con un Año Santo-1900- pues el Papa León XIII consagró
el género humano al Sagrado Corazón de Jesús.
En Madrid, el entonces subgobernador del Banco de España, don Francisco
Belda y Pérez de los Nueros pr9oponía levantar un monumento a Cristo en el
Cerro de los Ángeles pues consideraba que desde allí se vería de todas las partes
(el Cerro tiene 666m de altura)En 1916 se expuso un proyecto para tal fin y, ese
mismo año se coloca la primera piedra.
Carlos Maura Nadal y
el escultor don
Aniceto Marinas
junto con don
Ramón García
Rodriguez Nocedal
abogado y terciario
franciscano,
da comienzo
con aportaciones
de miles de
españoles
Tenía una altura
de 28 metros y
construído con
piedra de Almorqui,
representabaal Corazón de Jesús y, a ambos lados esculturas de santos y recordaba
el camino para alcanzar el cielo practicando la caridad, el amor, la humildad
y el arrepentimiento.
La fecha de inauguración del 10 de noviembre de 1918, se vio retrasada por
la pandemia de "gripe española" pasando al 30 de mayo de 1919.El gobierno con
su presidente Antonio Maura asistió al completo y, después de la Santa Misa se
hizo la consagración de España al Sagrado Corazón de Jesús por el Rey Alfonso XIII
Viene luego una etapa francamente triste pues en agosto de 1936 se pretende
"fusilar la imagen de Jesús" destruyendo las esculturas y dinamitando (el material
empleado en su construcción era duro)hasta quedar destrozado. La prensa del
"Frente popular" publicó fotos con el comentario "desapareció un estorbo" y el
ayuntamiento de Getafe tomó la decisión, avalada por el gobierno de la República
de cambiar el nombre de Cerro de los Ángeles por el de "Cerro rojo".
Terminada la contienda se vuelve a construír haciéndolo como réplica del
anterior siendo la imagen de Nuestro Señor obra del mismo escultor señor
Aniceto Marinas. De los 4 grupos de imágenes que lo rodean, los dos primeros
nos llevan a recordar nuestra
historia con personajes
como Isabel la Católica,
Cristobal Colón, Hernán
Cortés y
Fray Junípero de la Serna
así como D.Pelayo,
D. Juan de Austria o
el obispo Osorio
de Córdoba.
En otro grupo aparecen
doctores como
San Agustín,
ecologistas como
San Francisco de Asís
la mística santa Teresa
de Jesús y, no podía faltar la santa propagadora de esta devoción Margarita
María de Alacoque. Fue inaugurado el 25 de junio de 1965.Actualmente tiene
un templo subterráneo debajo del monumento.
La vigilia de Cristo Rey con la Adoración Nocturna de España celebrada
ahí en el Cerro de los Ángeles reunió a cientos de adoradores y, Manuel
Vargas, Vicario Episcopal delo Cerro, recordó: Mientras que los imperios
de la historia pasan, el reinado de Cristo permanece.
El corazón es símbolo de amor y de ahí la expresión "Te quiero con todo
el corazón" que decimos a la persona amada y aquella otra "Es de buen
corazón" para calificarla de bondadosa.
cima. También en el cerro está la Ermita de Nuestra Señora de los Ángeles
(la primitiva sería del siglo XI cuando el rey Alfonso VI reconquistó Madrid)
Patrona de Getafe que celebra su fiesta "Bajada de la Virgen" hasta la catedral
el 29 de mayo.
Encontramos pues en el Cerro de los Ángeles, perteneciente al municipio de Getafe,
que dista 10km de Madrid por el sur,
el Monumento al Sagrado Corazón de Jesús,
una hermosa imagen de Cristo con los brazos abiertos, de 11,50 m sobre un pedestal
de 26 m y en la base de este, un altar con la oración tan popular y tradicional:
Sagrado Corazón, en vos confío.
Visita obligada a Getafe, pueblo punto de aviación militar y fábrica de aeronaves,
para poder decir también a los amigos:
estuve en el centro geográfico de la Península Ibérica.