lunes, 21 de abril de 2025

El beso de Judas :Catedral de la Sagrada Familia. BARCELONA


 Si vas a Barcelona (España) es visita obligada La Catedral de la Sagrada Familia,
una joya arquitectónica sacada de la imaginación del gran genio Antonio Gaudí.
Él quiso que, al mirar las fachadas fueran los visitantes, leyendo la Biblia pues sus
figuras representan la vida de Jesucristo desde su Nacimiento hasta su gloriosa
 Resurrección y Ascensión .
Con esta intención lectora nos situamos en la fachada de la Pasión. Gaudí quería que
viésemos o mejor dicho sintiésemos el dolor y la crueldad de la Pasión de Nuestro Señor
 En 1987 se encargó al escultor Josep Mª Subirechs el recubrimiento de esta fachada
e imprimió su sello personal para reflejar lo que Gaudí había deseado. Entre las escenas
allí representadas está el Beso de Judas ese que, en la Biblia vemos como los 4 Evangelistas
nos cuentan el Prendimiento del Señor ocurrido en el huerto de los Olivos, después de la 
Cena de Pascua y que, empieza con este episodio. Lo recordamos:
    Juan explica que Jesús al ver al grupo de guardias que vienen con Judas, se adelanta y
pregunta: ¿A quién buscáis? Contestaron ellos: A Jesús el Nazareno.
Díceles Jesús: Yo soy Y, al oír esto, los soldados retrocedieron y cayeron en tierra.
Esta escena se repite
    Marcos nos habla de la contraseña que Judas diera a esos soldados: 
Aquel a quien yo de un beso, ese es, prendedle









Lucas
describe que
Judas
se acerca a Jesús
 para 
darle un beso.
Jesús le dijo:
¡Judas, con un beso
entregas al
Hijo del Hombre!






Y Mateo pone el detalle de que Judas se acerca a Jesús y le dijo:¡Salve, Rabbí!!
Y le dio el beso.

Pero en esta Catedral y al lado de la escena en que Judas besa a Nuestro Señor,
encontramos el Cuadro mágico o cuadro matemático que nos recuerda el que
hizo Alberto Durero en 1514.Tiene la curiosidad de que siempre que sumemos ya
 sean las 4 filas o las 4 columnas el resultado es el mismo y esto también sucede
con los 4 números de los vértices o los 4 centrales y con las diagonales.
Pero si el de Durero daba como resultado el número 34, Josep Mª Subirachs hace
una modificación extremadamente estudiada y consigue el deseado resultado de
33, número este que, según la tradición católica, habla de los años que tenía
Jesucristo cuando murió.




 Así que, con 33 años
 crucificaron a 
Jesús de Nazaret 
después de ser 
identificado
por los soldados
 romanos por un beso
 que le dio Judas
 ( el Apóstol traidor)
y así empieza 
la Pasión y Muerte
 de Cristo-Jesús 
- representada 
en esta fachada de la Pasión-que los cristianos celebramos en
la Semana Santa o Semana Grande o Semana Mayor para acabar el Domingo 
de Resurrección, la mayor fiesta cristiana
Termino deseando a todos:¡¡¡Feliz Pascua de Resurrección!!!

martes, 8 de abril de 2025

ÉTICA

Qué es la ETICA? A menudo oímos decir, de los que hablan en público,
si su disertación fue ética o no del todo ética. Este vocablo que procede
 del griego "ethos" significa "carácter" y se considera una rama de la Filosofía.

 Es una de esas palabras que me llena de curiosidad, sobre todo cuando en mis
lecturas me entretengo observando como los filósofos, muchos de ellos profesores
 universitarios, definen la ÉTICA dándole un toque personal que diría en 
sentido coloquial, "muy interesante" y esto es lo que pretendo transmitir
y compartir.
Comienzo con la definición que nos da la RAE:
Parte de la Filosofía que trata del bien y del fundamento de sus valores.
Conjunto de normas  morales que rigen la conducta de la persona en cualquier ámbito
de la vida: ética profesional, cívica, deportiva,...
María Moliner nos dice:Parte de la Filosofía que trata del bien y el mal en los
actos humanos.
Conjunto de principios y reglas morales que regulan el comportamiento y las
relaciones humanas.
Casi casi clavadito, dirían los adolescentes.

Victoria Camps (1941) filósofa, Catedrática emérita de la Universidad de 
Barcelona nos enseña que la Ética consiste en el uso reflexivo de la libertad.

Para el vasco Javier Gomá (1965) director de la fundación Juan March, 
Ética es elegancia. La libertad no es la ética sino su presupuesto. La verdadera
ética, sigue diciendo, es la que enseña a quien es libre, a elegir bien y quien 
elige bien, etimológicamente es elegante. ¡Curiosísima explicación! Verdad?

Marta Postigo, la profesora de Ética y Filosofía Política de la Universidad de 
Málaga cuenta que la Ética permite reflexionar críticamente sobre que debemos
 hacer y como debemos vivir teniendo para ella gran importancia el cultivo y 
desarrollo de las virtudes cívicas y morales para alcanzar una vida buena.
Podemos preguntarnos ¿Quién no quiere tener ese vida buena de la que nos habla 
esta profesora?

El valenciano José Mª Torralba Catedrático director del Centro Humanístico Cívico,
 Universidad de Navarra, habla así. La Ética trata de despertar la conciencia de que
cada uno tiene en sus manos la rienda de su vida y, por lo tanto no cabe desatenderse
ni dejarse llevar por la corriente...Este profesor, hablando de incluir como obligatoria 
en bachillerato la asignatura de Filosofía dice: es un avance porque el acceso directo
 a los grandes pensadores es lo mejor que podemos aportar a las nuevas generaciones.

Mª del Mar Cabezas, profesora de Filosofía Uni de Salamanca, premio extraordinario
 de Doctorado 2013  nos invita a reflexionar haciendo muchas preguntas como ¿Somos
 responsables sólo de lo que hacemos o también de lo que podríamos mejorar.?
 Esto me recuerda las explicaciones que para el buen comportamiento y desarrollo 
de la conciencia debemos explicar ya a los adolescentes para que comprendan que no
sólo se falla cuando hacemos algo malo, sino también puede ser un error dejar de hacer
 lo bueno . 
El Filósofo, Profesor y escritor Fernando Fernández-Sabater tiene muchísimas frases
para reflexionar. Ahí pongo estas:













Leyendo la "Alegría del Evangelio" del Papa Francisco me encontré con estas palabras:
 El afán de poder y de tener no tiene límites y tras esta actitud se esconde el rechazo de 
la Ética y el rechazo de Dios. Al seguir interesándome veo la respuesta de tal afirmación.
Dice: la Ética se considera contraproducente, demasiado humana porque relativiza
el dinero y el poder. Se le siente como una amenaza pues condena la manipulación y
 la degradación de la persona...En definitiva, la Ética lleva a un Dios que está fuera
del mercado...
 Aquí lo dejo a vuestra consideración, esperando sea interesante o cuando menos 
curioso.